LnRiLWZpZWxkcy1hbmQtdGV4dFtkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWZpZWxkcy1hbmQtdGV4dD0iYmQ5ZmQ2MjIyZGNmNDUzNTRkOTU4OGE5NjJmMmNjZmQiXSB7IGZvbnQtc2l6ZTogMTJweDtwYWRkaW5nOiAxMnB4O2JvcmRlcjogMnB4IHNvbGlkIHJnYmEoIDI0MiwgMTQ2LCAwLCAxICk7Ym9yZGVyLXJhZGl1czogNXB4OyB9IC50Yi1maWVsZHMtYW5kLXRleHRbZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1maWVsZHMtYW5kLXRleHQ9ImJkOWZkNjIyMmRjZjQ1MzU0ZDk1ODhhOTYyZjJjY2ZkIl0gcCB7IGZvbnQtc2l6ZTogMTJweDsgfSAudGItZmllbGRzLWFuZC10ZXh0W2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZmllbGRzLWFuZC10ZXh0PSIyYzRjZWYwZWVmNDhmN2RjYmExZWEyMDQyYzAzNTBlYSJdIHsgY29sb3I6IHJnYmEoIDI1NSwgMjU1LCAyNTUsIDEgKTtiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yOiByZ2JhKCAyNDMsIDE0NiwgMCwgMSApO21hcmdpbi1ib3R0b206IDEycHg7cGFkZGluZzogMTBweCA2cHggMXB4IDZweDsgfSAudGItZmllbGRzLWFuZC10ZXh0W2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZmllbGRzLWFuZC10ZXh0PSIyYzRjZWYwZWVmNDhmN2RjYmExZWEyMDQyYzAzNTBlYSJdIHAgeyBjb2xvcjogcmdiYSggMjU1LCAyNTUsIDI1NSwgMSApOyB9IC50Yi1maWVsZHMtYW5kLXRleHRbZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1maWVsZHMtYW5kLXRleHQ9IjM5NTMxNDc5ODYyMWQzZWVhZjBkZDU1OWMyOTc2M2M3Il0geyBmb250LXN0eWxlOiBpdGFsaWM7IH0gLnRiLWZpZWxkcy1hbmQtdGV4dFtkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWZpZWxkcy1hbmQtdGV4dD0iMzk1MzE0Nzk4NjIxZDNlZWFmMGRkNTU5YzI5NzYzYzciXSBwIHsgZm9udC1zdHlsZTogaXRhbGljOyB9IA==
Resumen
Identificación y prevalencia de factores precipitantes en la insuficiencia cardiaca aguda en un servicio de urgencias español y su pronóstico a corto y largo plazo
Itziar Ostolaza Tazón1, Héctor Alonso Valle1, Pedro Muñoz Cacho2
Filiación de los autores
1Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Cantabria, España. 2Servicio Cántabro de Salud e Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL), Cantabria, España.
DOI
Cita
Ostolaza Tazón I, Alonso Valle H, Muñoz Cacho P. Identificación y prevalencia de factores precipitantes en la insuficiencia cardiaca aguda en un servicio de urgencias español y su pronóstico a corto y largo plazo. Rev Esp Urg Emerg. 2025;4:34–40
Resumen
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS. El propósito de este estudio fue analizar la prevalencia y la capacidad predictiva de los factores desencadenantes más comunes en la insuficiencia cardiaca aguda (ICA).
MATERIAL Y MÉTODOS. Pacientes con ICA atendidos en el servicio de urgencias del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, en siete periodos de tiempo entre 2007 y 2022, provenientes del registro EAHFE. Se identificaron los factores desencadenantes del episodio agudo y se analizó su asociación con la mortalidad a los 30 días, 60 días y un año posterior al episodio índice, utilizando modelos de regresión logística.
RESULTADOS. En el 69,2% de los pacientes se identificó un factor desencadenante del episodio agudo de insuficiencia cardiaca. Los factores más prevalentes fueron la infección y la fibrilación auricular rápida. Al evaluar su valor pronóstico, se determinó que la fibrilación auricular estaba asociada con una menor mortalidad [odds ratio (OR) 0,58; intervalo de confianza (IC) del 95%: 0,24-1,40], mientras que el síndrome coronario agudo se relacionó con una mayor mortalidad (OR 2,40; IC 95%: 0,94-6,15) al año. Esta asociación
se mantuvo tanto a los 60 días como al año.
CONCLUSIONES. Los factores precipitantes en los pacientes con ICA son prevalentes y poseen valor pronóstico. Estos factores pueden ser identificados de forma precoz, lo que permite implementar un tratamiento específico y un seguimiento intensivo.
Más artículos de los autores