LnRiLWZpZWxkcy1hbmQtdGV4dFtkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWZpZWxkcy1hbmQtdGV4dD0iYmQ5ZmQ2MjIyZGNmNDUzNTRkOTU4OGE5NjJmMmNjZmQiXSB7IGZvbnQtc2l6ZTogMTJweDtwYWRkaW5nOiAxMnB4O2JvcmRlcjogMnB4IHNvbGlkIHJnYmEoIDI0MiwgMTQ2LCAwLCAxICk7Ym9yZGVyLXJhZGl1czogNXB4OyB9IC50Yi1maWVsZHMtYW5kLXRleHRbZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1maWVsZHMtYW5kLXRleHQ9ImJkOWZkNjIyMmRjZjQ1MzU0ZDk1ODhhOTYyZjJjY2ZkIl0gcCB7IGZvbnQtc2l6ZTogMTJweDsgfSAudGItZmllbGRzLWFuZC10ZXh0W2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZmllbGRzLWFuZC10ZXh0PSIyYzRjZWYwZWVmNDhmN2RjYmExZWEyMDQyYzAzNTBlYSJdIHsgY29sb3I6IHJnYmEoIDI1NSwgMjU1LCAyNTUsIDEgKTtiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yOiByZ2JhKCAyNDMsIDE0NiwgMCwgMSApO21hcmdpbi1ib3R0b206IDEycHg7cGFkZGluZzogMTBweCA2cHggMXB4IDZweDsgfSAudGItZmllbGRzLWFuZC10ZXh0W2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZmllbGRzLWFuZC10ZXh0PSIyYzRjZWYwZWVmNDhmN2RjYmExZWEyMDQyYzAzNTBlYSJdIHAgeyBjb2xvcjogcmdiYSggMjU1LCAyNTUsIDI1NSwgMSApOyB9IC50Yi1maWVsZHMtYW5kLXRleHRbZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1maWVsZHMtYW5kLXRleHQ9IjM5NTMxNDc5ODYyMWQzZWVhZjBkZDU1OWMyOTc2M2M3Il0geyBmb250LXN0eWxlOiBpdGFsaWM7IH0gLnRiLWZpZWxkcy1hbmQtdGV4dFtkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWZpZWxkcy1hbmQtdGV4dD0iMzk1MzE0Nzk4NjIxZDNlZWFmMGRkNTU5YzI5NzYzYzciXSBwIHsgZm9udC1zdHlsZTogaXRhbGljOyB9IA==
Resumen
Desarrollo de una nueva tarjeta de triaje para incidentes de múltiples víctimas en el SAMU-Asturias mediante la metodología “Double Diamond”: un ejemplo de innovación no tecnológica en salud
Tatiana Cuartas-Álvarez1-3, Marta Nonide Robles1, Raquel Suárez Coto1, César Roza Alonso1,2, Carles Mayol Bonet4, Rafael Castro-Delgado1,2,3,5 ; en representación del Grupo de Trabajo en Incidentes de Múltiples Víctimas y Catástrofes del SAMU-Asturias
Filiación de los autores
1Servicio de Salud del Principado de Asturias. (SAMU-Asturias), España. 2Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA). Grupo de Investigación en Asistencia Prehospitalaria y Desastres (GIAPREDE), Oviedo, España. 3RINVEMER-SEMES (Red de Investigación en Asistencia Prehospitalaria. Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias). Madrid, España. 4Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM). Barcelona, España. 5Departamento de Medicina, Universidad de Oviedo, Oviedo, España.
DOI
Cita
Cuartas-Álvarez T, Nonide Robles M, Suárez Coto R, Roza Alonso C, Mayol Bonet C, Castro-Delgado R; en representación del Grupo de Trabajo en Incidentes de Múltiples Víctimas y Catástrofes del SAMU-Asturias. Desarrollo de una nueva tarjeta de triaje para incidentes de múltiples víctimas en el SAMU-Asturias mediante la metodología “Double Diamond”: un ejemplo de innovación no tecnológica en salud. Rev Esp Urg Emerg. 2025;4:81–6
Resumen
INTRODUCCIÓN. Las tarjetas de triaje son un elemento de identificación y registro asistencial de víctimas utilizadas en los procedimientos de asistencia sanitaria ante incidentes de múltiples víctimas (IMV). En este artículo mostramos el proceso de diseño y desarrollo de la nueva tarjeta de triaje del SAMU-Asturias adaptada al Modelo Extrahospitalario de Triaje Avanzado (META).
MATERIAL Y MÉTODOS. Se utilizó la metodología “Double Diamond”. Las cuatro fases de ésta son: 1) Identificación de necesidades; 2) Definición, en la que se concretan los retos en los que centrarse; 3) Desarrollo (generación de ideas como soluciones a los retos identificados para luego testar su implementación); y 4) Entrega, en la que se pone en marcha la solución diseñada.
RESULTADOS. Tras identificar las necesidades de los profesionales (sencillez de uso, tamaño adecuado o adaptada a nuestra sistemática de trabajo entre otras), el resultado final es una tarjeta adaptada al sistema META y al procedimiento asistencial.
CONCLUSIONES. Se ha diseñado una tarjeta de triaje con una metodología innovadora, la cual permite establecer nexos de unión, entre la metodología científica y la actividad asistencial.
Más artículos de los autores