Resumen

El empleo de la transfusión de hemocomponentes en el ámbito extrahospitalario: revisión sistemática

Laura Fernández-Naranjo, Ana Magdalena Vargas-Martínez

Filiación de los autores

Departamento de Enfermería, Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, Universidad de Sevilla, Sevilla, España.

DOI

Cita

Fernández-Naranjo L, Vargas-Martínez AM. El empleo de la transfusión de hemocomponentes en el ámbito extrahospitalario: revisión sistemática. Rev Esp Urg Emerg. 2025;4:101–16

Resumen

INTRODUCCIÓN. En Europa, la media de transfusiones de concentrados sanguíneos en 2019 fue de 45 por cada 1.000 habitantes, registrándose en ese mismo año en España un total de 1.856.473 concentrados sanguíneos transfundidos. En el medio extrahospitalario, existe un alto porcentaje de hemorragias masivas en pacientes que han sufrido un traumatismo, siendo estos mismos los que reciben la mayor parte de las transfusiones. Por ello, el objetivo de este trabajo es sintetizar la evidencia científica disponible acerca del empleo de hemocomponentes en la atención extrahospitalaria.
METODOLOGÍA. Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura hasta febrero de 2023, realizando la búsqueda en las bases de datos: Web Of Science (WOS), Cinahl, PubMed y Scopus, incluyendo términos Mesh y Decs. Para valorar la calidad de los artículos se utilizaron diversas listas de verificación (COCHRANE, STROBE, CHEERS y PRISMA).
RESULTADOS. Se incluyeron 32 artículos en la revisión. Las principales causas de shock hemorrágico son los traumatismos y las hemorragias intestinales. A nivel internacional, diferentes países cuentan con protocolos o programas de transfusión prehospitalaria. Al evaluar los datos de mortalidad, la supervivencia aumenta en aquellos pacientes que recibieron hemocomponentes prehospitalarios y ácido tranexámico (TXA) en comparación con los que recibieron cristaloides.
CONCLUSIONES. Los estudios incluidos en esta revisión proporcionan datos positivos sobre el uso de la transfusión de hemocomponentes en el ámbito prehospitalario, aunque es necesaria más investigación para poder aportar mayor evidencia.

 

Más artículos de los autores

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.