Resumen

Uso de sujeciones físicas en ancianos atendidos en un servicio de urgencias hospitalarias

Jesús Ángel Medina Ortega1, Irati Rivas Jáuregui1, Ana Urrutia Beaskoa2, Esther Álvarez-Rodríguez1

Filiación de los autores

1Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Severo Ochoa, Leganés, Madrid, España. 2Fundación Cuidados Dignos. España.

DOI

Cita

Medina Ortega JA, Rivas Jáuregui I, Urrutia Beaskoa A, Álvarez-Rodríguez E. Uso de sujeciones físicas en ancianos atendidos en un servicio de urgencias hospitalarias. Rev Esp Urg Emerg. 2023;2:24–9

Resumen

OBJETIVOS. Los estudios sobre sujeción física (SF) en ancianos en España a nivel hospitalario y, específicamente en urgencias, son muy escasos. El objetivo de este trabajo es conocer las características de esta práctica en un servicio de urgencias hospitalarias.
MATERIAL Y MÉTODO. Estudio observacional prospectivo realizado en el servicio de urgencias (SU) del Hospital Universitario Severo Ochoa, Leganés, Madrid. Se estudió durante un año una muestra de pacientes mayores de 65 años, recogiendo a pie de cama las SF aplicadas, características de los pacientes en cuanto estado funcional y cognitivo, mediante la revisión de su historia clínica y entrevista a la familia y al personal sanitario.
RESULTADOS. La frecuencia de SF en mayores de 65 años fue del 1,84%. Se incluyeron 93 pacientes, con una edad media de 83 años, 59,14% varones y con altos índices de dependencia. El 38,71% tenía antecedentes de delirium y 34,4% de SF en ingresos previos. El motivo más frecuente para sujetar fue la protección de los sistemas terapéuticos (37,63%); un 31,18% de casos no tenía  indicaciones claras para la SF. La tolerancia a estas fue mala en el 58%, aumentándose la medicación sedante tras la SF en 67,74%. Los pacientes de menos edad se sujetan con 3 o más puntos (p < 0,05). Hubo falta de registros sobre aplicación de la SF sobre todo en pacientes con demencia y edades avanzadas (p < 0,05).
CONCLUSIONES. Existe una alta frecuencia de uso de SF en población anciana, en ocasiones no ajustada a las indicaciones recomendadas y con infra-registro en la historia clínica. Este uso más inadecuado y con menor respaldo documental es más frecuente en usuarios de edades avanzadas y con deterioro cognitivo establecido.

 

Más artículos de los autores