Resumen

Adaptación de un formulario de Registro de Incidentes de Seguridad en los Servicios de Urgencias Hospitalarios Pediátricos (RISE-SUHP)

Dolores Beteta Fernández1, Arturo Pereda Mas1, Carlos Pérez Cánovas1, Ana Patricia Navarro Egea1, Manuel Pardo Ríos2, Julián Alcaraz Martínez3

Filiación de los autores

1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, España. 22Gerencia de Urgencias y Emergencias 061 de la Región de Murcia, España. 3Hospital Clínico Universitario Morales Messeguer, Murcia, España.

DOI

Cita

Beteta Fernández D, Pereda Mas A, Pérez Cánovas C, Navarro Egea AP, Pardo Ríos M, Alcaraz Martínez J. Adaptación de un formulario de Registro de Incidentes de Seguridad en los Servicios de Urgencias Hospitalarios Pediátricos (RISE-SUHP). Rev Esp Urg Emerg. 2025;4:76–80

Resumen

OBJETIVO. Adaptar el formulario de incidentes derivados de la atención en urgencias (ERIDA) al ámbito de los Servicios de Urgencias Hospitalarios Pediátricos (SUHP), con la finalidad de disponer de un formulario específico para el registro de incidentes de seguridad en este entorno.
MATERIAL Y MÉTODOS. La adaptación se realizó en dos fases: una de revisión bibliográfica y otra por consenso de expertos. Las bases de datos consultadas fueron: Cochrane Library, PubMed, EMBASE y CINHAL. En la fase de consenso se usó la metodología Delphi, con un grupo de 10 expertos nacionales en seguridad del paciente pediátrico.
RESULTADOS. La revisión bibliográfica identificó un número significativo de publicaciones sobre «eventos adversos y seguridad en los cuidados de enfermería», aunque escasos estudios específicos sobre SUHP. En la fase Delphi se alcanzó consenso tras una única ronda, eliminándose 9 ítems por puntuación insuficiente (< 7) y añadiéndose dos nuevos (extravasación y alteración del comportamiento) al apartado de efectos de los incidentes. Esto permitió elaborar un formulario adaptado a las características y necesidades de los SUHP.
CONCLUSIONES. Se ha desarrollado un formulario específico para el registro de incidentes de seguridad en los SUHP españoles (RISE-SUHP), que creemos que puede servir de herramienta para mejorar la seguridad del paciente pediátrico en estos servicios.

 

Más artículos de los autores

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.