Resumen

Revisión del método de cupping (extractores de veneno) en simulación de caso de alacranismo

Salvador Sánchez-Guzmán1, Ismael Sánchez-Guzmán2, María Teresa Sánchez-Guzmán3

Filiación de los autores

1Servicio de Urgencias Adultos, Nuevo Hospital Civil de Guadalajara, “Dr. Juan I. Menchaca”, Guadalajara, Jalisco, México. 2OPD Servicios de Salud del Municipio de Zapopan, Zapopan, Jalisco, México. 3Práctica profesional Independiente, Guadalajara, Jalisco, México.

DOI

Cita

Sánchez-Guzmán S, Sánchez-Guzmán I, Sánchez-Guzmán MT. Revisión del método de cupping (extractores de veneno) en simulación de caso de alacranismo. Rev Esp Urg Emerg. 2025;4:15–20

Resumen

ANTECEDENTES. Se conoce como alacranismo la inoculación de toxinas del alacrán al organismo a través de su picadura. Como método de primeros auxilios a los afectados, existen en el mercado aparatos denominados extractores, que, a través del principio
de ventosas, absorben el veneno.
OBJETIVO. Comprobar la eficacia teórica de los kits extractores de veneno en casos de alacranismo.
MATERIAL Y MÉTODO. Se hizo una compra online del kit, y se intentó replicar un accidente escorpiónico, mediante medio de contraste que simula el veneno, realizando estudios radiográficos en diversos momentos, para ver la distribución del veneno y la
capacidad de absorción del extractor, en un voluntario sano.
RESULTADOS. No se absorbió sustancia alguna con el extractor. En 120 minutos se distribuyó la sustancia por todo el cuerpo.
CONCLUSIONES. El extractor de veneno es totalmente ineficaz para casos de alacranismo, siendo peligroso su uso.

 

Más artículos de los autores