Resumen

Registro EPITOX de intoxicaciones en España. Año 2024

August Supervía1, Francisca Córdoba2, Belén Ruíz Antorán3, Beatriz Martín Pérez4, Andrea Martínez Baladrón5, Agustín Urdangarín6, Ana Ferrer Dufol6 y Grupo de Trabajo EPITOX.

Filiación de los autores

1Servicio de Urgencias, Hospital del Mar, Barcelona, España. 2Servicio de Urgencias, Hospital Moisés Broggi, Sant Joan Despí, Barcelona, España. 3Servicio de Farmacología Clínica, Hospital Puerta del Hierro, Madrid, España. 4Servicio de Urgencias, Hospital Río Hortega, Valladolid, España. 5Servicio de Urgencias, Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo, España. 6Fundación Española de Toxicología Clínica, Barcelona, España.

DOI

Cita

Supervía A, Córdoba F, Ruíz Antorán B, Martín Pérez B, Martínez Baladrón A, Urdangarín A, Ferrer Dufol A y Grupo de Trabajo EPITOX.. Registro EPITOX de intoxicaciones en España. Año 2024. Rev Esp Urg Emerg. 2025;4:210–7

Resumen

INTRODUCCIÓN. La Fundación Española de Toxicología Clínica implantó un cuestionario online, denominado EPITOX, con el objetivo de homogeneizar la recogida de las características de las intoxicaciones atendidas en servicios de urgencias (SU) de hospitales españoles. El objetivo de este trabajo es describir las características epidemiológicas de las intoxicaciones registradas en EPITOX en el año 2024.
MATERIAL Y MÉTODOS. El cuestionario EPITOX recoge datos de filiación, tipo de intoxicación y de tóxico, características del episodio (intencionalidad, forma de llegada al hospital, lugar de la intoxicación), datos clínicos, analíticos y de tratamiento, así como el destino al alta de urgencias. Los datos son registrados de forma anonimizada por el investigador de cada centro.
RESULTADOS. Se registraron 5.540 intoxicaciones. La edad media fue de 38,95 (SD 18) años, con un 55,7% de varones y un 65,5% de pacientes de procedencia española. El 57,1% acudió en ambulancia, el 33,7% se produjeron en un lugar público y el 44,4% en el domicilio del paciente. El 47,7% de las intoxicaciones fueron recreativas y un 28% tuvieron intencionalidad suicida. El alcohol etílico fue el tóxico más frecuentemente implicado (46,3%), seguido de los fármacos (38,3%), las drogas de abuso ilegales (28,7%) y los productos químicos (11,6%). El 81% de los pacientes intoxicados pudieron ser dados de alta directamente desde el SU, un 3,7% ingresaron en la unidad de cuidados intensivos, un 2,5% en Psiquiatría (un 7% adicional requirió traslado a un centro con psiquiatra H24 para valoración) y un 3,2% en una unidad de hospitalización convencional. La mortalidad fue del 0,5%.
CONCLUSIONES. El perfil del paciente intoxicado atendido en los SU españoles es del de un varón joven de origen español. El tóxico más prevalente es el etanol, seguido de los fármacos y las drogas de abuso ilegales. La mayoría de las intoxicaciones son leves, pero hasta un 6,9% precisan ingreso.

 

Más artículos de los autores

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.