LnRiLWZpZWxkcy1hbmQtdGV4dFtkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWZpZWxkcy1hbmQtdGV4dD0iYmQ5ZmQ2MjIyZGNmNDUzNTRkOTU4OGE5NjJmMmNjZmQiXSB7IGZvbnQtc2l6ZTogMTJweDtwYWRkaW5nOiAxMnB4O2JvcmRlcjogMnB4IHNvbGlkIHJnYmEoIDI0MiwgMTQ2LCAwLCAxICk7Ym9yZGVyLXJhZGl1czogNXB4OyB9IC50Yi1maWVsZHMtYW5kLXRleHRbZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1maWVsZHMtYW5kLXRleHQ9ImJkOWZkNjIyMmRjZjQ1MzU0ZDk1ODhhOTYyZjJjY2ZkIl0gcCB7IGZvbnQtc2l6ZTogMTJweDsgfSAudGItZmllbGRzLWFuZC10ZXh0W2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZmllbGRzLWFuZC10ZXh0PSIyYzRjZWYwZWVmNDhmN2RjYmExZWEyMDQyYzAzNTBlYSJdIHsgY29sb3I6IHJnYmEoIDI1NSwgMjU1LCAyNTUsIDEgKTtiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yOiByZ2JhKCAyNDMsIDE0NiwgMCwgMSApO21hcmdpbi1ib3R0b206IDEycHg7cGFkZGluZzogMTBweCA2cHggMXB4IDZweDsgfSAudGItZmllbGRzLWFuZC10ZXh0W2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZmllbGRzLWFuZC10ZXh0PSIyYzRjZWYwZWVmNDhmN2RjYmExZWEyMDQyYzAzNTBlYSJdIHAgeyBjb2xvcjogcmdiYSggMjU1LCAyNTUsIDI1NSwgMSApOyB9IC50Yi1maWVsZHMtYW5kLXRleHRbZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1maWVsZHMtYW5kLXRleHQ9IjM5NTMxNDc5ODYyMWQzZWVhZjBkZDU1OWMyOTc2M2M3Il0geyBmb250LXN0eWxlOiBpdGFsaWM7IH0gLnRiLWZpZWxkcy1hbmQtdGV4dFtkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWZpZWxkcy1hbmQtdGV4dD0iMzk1MzE0Nzk4NjIxZDNlZWFmMGRkNTU5YzI5NzYzYzciXSBwIHsgZm9udC1zdHlsZTogaXRhbGljOyB9IA==
Resumen
Desfibriladores automáticos móviles o fijos para cubrir una población geográficamente dispersa: análisis del proyecto “Girona Territori Cardioprotegit”
Pablo Loma-Osorio1-3, Manjot Singh1,3, Jaime Aboal1-3, María Núñez1, Daniel Bosch1, Ramón Brugada1-3
Filiación de los autores
1Servicio de Cardiología, Hospital Universitari Dr Josep Trueta, Girona, España. 2Departamento de Ciencias Médicas, Facultad de Medicina, Universidad de Girona, Girona, España. 3Centro de Genética Cardiovascular, Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IDIBGI), Girona, España.
DOI
Cita
Loma Osorio P, Singh M, Aboal J, Núñez M, Bosch D, Brugada R. Desfibriladores automáticos móviles o fijos para cubrir una población geográficamente dispersa: análisis del proyecto “Girona Territori Cardioprotegit”. Rev Esp Urg Emerg. 2022;1:14–9
Resumen
OBJETIVO. La desfibrilación pública multiplica por dos la probabilidad de sobrevivir indemne a una parada cardiaca extrahospitalaria. Se desconoce la mejor forma de dar cobertura a poblaciones geográficamente dispersas. El objetivo de este estudio fue comparar la tasa de uso y la efectividad entre los desfibriladores móviles y los fijos del programa pionero en desfibrilación pública “Girona Territori Cardioprotegit”.
MÉTODOS. Registro prospectivo de usos de los desfibriladores automáticos públicos del programa (542 fijos, 241 móviles) y análisis de los trazados procedentes de los dispositivos entre junio de 2011 y diciembre de 2019. Se comparó la tasa de uso por desfibrilador, el porcentaje de ritmos desfibrilables y la efectividad de la desfibrilación entre dispositivos fijos y móviles.
RESULTADOS. De 566 usos registrados, se dispuso para el análisis de 494 casos, de los cuales 108 (21%) correspondieron a desfibriladores fijos. La tasa de utilización fue 2,4 usos/100 dispositivos/año en el caso de los fijos y 17,7 en el caso de los móviles. Comparados con los móviles, los dispositivos fijos encontraron una mayor proporción de ritmos desfibrilables (34,2 % vs 20,3%, p = 0,01) y presentaron una mayor proporción de conversión a ritmo favorable (79% vs 63%, p = 0,02). La proporción de pacientes trasladados al hospital en los ritmos desfibrilables fue de 62,1% en fijos y de 50% en móviles (p = 0,306).
CONCLUSIONES. Los desfibriladores fijos registraron más ritmos desfibrilables y consiguieron más conversiones de ritmo. Los desfibriladores móviles fueron ocho veces más utilizados.
Más artículos de los autores