Resumen
Evolución del burnout, realización profesional y perspectiva de mejora autocompasiva de los profesionales sanitarios durante una crisis sanitaria prolongada. Características diferenciales de los médicos de urgencias
Filiación de los autores
DOI
Cita
Resumen
OBJETIVO. Conocer el patrón evolutivo del burnout, realización profesional y autovaloración de los sanitarios ante una crisis sanitaria prolongada, y analizar las características diferenciales de los médicos de urgencias.
MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio nacional, observacional, al azar mediante encuesta anónima y voluntaria enviada por correo electrónico. Se realizó en 3 etapas de la pandemia por COVI-19 en España, durante la primera ola (desde el inicio hasta junio de 2020), tercera ola (desde diciembre de 2020 a marzo de 2021), y sexta ola (desde octubre de 2021 hasta febrero de 2022). Se utilizó la versión española de la encuesta de realización profesional, burnout y perspectivas de mejora autocompasiva (Professional Fullfilment Index and self-compassion, with scoring guidelines. Standford Medicine Well MD Center, 2017).
RESULTADOS. Contestaron la encuesta 540 profesionales sanitarios (50,4% hombres), edad (25-69 años) (M = 47,57; DE = 10,5) 78,3% médicos, 14,3% enfermeros, 7,3% otros. Médicos de urgencias n = 116. Burnout primera ola n=245, media 1,25 (DT 0,74); tercera ola n = 159 media 1,61 (DT 0,83); sexta ola n = 136 media 1,46 (DT 0,76). F 10,93; p < 0,001; n 20.20; B0,22. Realización profesional olas: primera media 2,37 (DT 0.97); Tercera media 2,28 (DT 0,55); Sexta media 2,32 (DT 0,76). F 0,77; p = 0,465; n 2 0.06; B0.22. Autovaloración olas: Primera media 2,09 (DT 0,99); Tercera: media 1,74 (DT 0,69); Sexta 1,95 (DT 0,66); F 9,00; p < 0,001; n 0,19; B 0,82. Los médicos de urgencias presentaron una media de 1.48 (DT 0,91 en burnout; 2,27 (DT 0,66) en realización profesional y 1,93 (DT 0,73) en autovaloración.
CONCLUSIONES. La pandemia ocasionó en los profesionales sanitarios un aumento de la prevalencia de burnout y una disminución de su autovaloración y realización profesional. Los médicos de urgencias presentaban inicialmente los peores datos, sin embargo, su patrón evolutivo de recuperación fue diferente, mostrando una mejor respuesta en su autovaloración, alcanzando su mejor valor en la última ola. El entrenamiento y práctica en el manejo del stress prolongado en los médicos de urgencias podría influir en la recuperación psicosocial.