Resumen
Asistencia inicial y mortalidad a los 6 meses de los pacientes atendidos por un Sistema de Emergencias Médicas con hemorragia grave
Filiación de los autores
DOI
Cita
Resumen
INTRODUCCIÓN. La identificación precoz y el tratamiento óptimo en el ámbito prehospitalario de las hemorragias graves, son fundamentales para mejorar el pronóstico. Este estudio tiene como objetivo analizar la asistencia inicial, evolución clínica y la mortalidad a los 6 meses en pacientes con hemorragia grave atendidos por los servicios de emergencias prehospitalarias en una provincia española.
MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio observacional retrospectivo (enero de 2020 a diciembre de 2024), de pacientes atendidos por un servicio de emergencias prehospitalarios medicalizados con hemorragia grave (HG) médica o secundaria a traumatismo. Se consideró como HG a pacientes que precisaron, al menos, 3 concentrados de hematíes en las primeras 6 horas de su atención hospitalaria. Se analizaron variables demográficas, origen de la hemorragia, tratamiento prehospitalario y hospitalarios, tiempo de ingreso y mortalidad a los 6 meses.
RESULTADOS. Se estudiaron 145 pacientes, 71% de origen traumático y 29% por patologías médicas. La mortalidad global a los 6 meses fue del 26,2%, sin diferencias estadísticamente significativas entre los grupos (traumático: 32%, médico: 25%, p = 0,46). Entre los factores asociados a mayor mortalidad, se identificaron el índice de shock (IS), menor puntuación en la Escala de Coma de Glasgow (GCS), necesidad de intubación orotraqueal en el ámbito prehospitalario, mayor tiempo de llegada al incidente, niveles elevados de lactato, y el tiempo hasta la primera transfusión hospitalaria.
CONCLUSIONES. La HG en nuestro medio presenta una elevada mortalidad Serían convenientes estudios que determinen el impacto de la implementación de point-of-care que permitan estratificar a estos pacientes, así como la extensión de la disponibilidad de hemocomponentes en las ambulancias, en la mejora de los resultados de los pacientes con HG.